Índice de contenido:
Un comienzo difícil para Wall Street
El día de
hoy abrió con una señal negativa para Wall Street, donde los inversores esperan las decisiones de la Reserva Federal. Tras una semana de cierres negativos, el Dow Jones registró su peor serie desde 2018, mientras que el Nasdaq Composite alcanzó un récord de cierre.
Este escenario ha suscitado dudas sobre las futuras políticas monetarias del banco central de EE. UU
.
Expectativas de reducción de las tasas de interés
Mañana, la Reserva Federal espera un anuncio crucial: la tercera reducción consecutiva de las tasas de interés, con una reducción esperada de 25 puntos básicos.
Esto, tras un primer recorte de medio punto porcentual, ha creado un clima de incertidumbre entre los inversores. Por la mañana, el Dow Jones sufrió una pérdida de 214,70 puntos, lo que corresponde a una caída del 0,49%.
El S&P 500 y el Nasdaq también registraron caídas significativas, con 28,60 puntos y 82,95 puntos,
respectivamente.
El mercado petrolero está bajo presión
El mercado petrolero no es inmune a las fluctuaciones de Wall Street.
En Nymex, el precio del petróleo WTI cayó un 1,19% hasta los 69,87 dólares por barril. Esta situación es un reflejo de las incertidumbres económicas mundiales y las políticas monetarias que afectan a la demanda de energía. Los inversores siguen de cerca esta evolución, ya que las decisiones de la Reserva Federal también podrían tener repercusiones importantes en el mercado energético
.
Previsiones económicas en Europa
En un contexto de incertidumbre, llegan más noticias positivas desde España, donde el Banco de España ha actualizado sus previsiones de crecimiento del PIB para 2024, situándolas en el 3,1%. A pesar de las recientes inundaciones que han afectado al país, la economía española muestra signos de recuperación, respaldada por el consumo de los hogares y las exportaciones.
Las estimaciones positivas para los próximos años ofrecen un atisbo de esperanza en un panorama económico que, por lo demás, sería incierto
.