Vladimir Megre (Vladimir Nikolayevich Puzakov) nació el 23 de julio de 1950 en Chernihiv, Ucrania, es un empresario, escritor. Descubra la biografía, la edad, la altura, las estadísticas físicas, las citas / asuntos, las actualizaciones de la familia y la carrera de Vladimir Megre.
Aprenda ¿Qué tan rico es Él en este año y cómo gasta el dinero? ¿Aprenda también cómo ganó la mayor parte de sus ganancias a la edad de 70 años?
Popular como | Vladimir Nikolayevich Puzakov |
Ocupación | Emprendedor, Escritor |
Edad | 70 años |
Signo del zodiaco | Cáncer |
Nació | 23 de julio de 1950 |
Cumpleaños | 23 de julio |
Lugar de nacimiento | Chernihiv, Ucrania |
Nacionalidad |
Índice de contenido:
Vladimir Megre altura, peso y medidas
Estado físico | |
Altura | No disponible |
Peso | No disponible |
Medidas corporales | No disponible |
Color de los ojos | No disponible |
Color de pelo | No disponible |
Estado de citas y relaciones
Actualmente está soltero. No está saliendo con nadie. No tenemos mucha información sobre su relación pasada y cualquier compromiso anterior.
Según nuestra base de datos, no tiene hijos.
Familia | |
Padres | No disponible |
Esposa | No disponible |
Hermano | No disponible |
Niños | Polina, Vladimir, Anastasia |
Valor neto de Vladimir Megre
Su patrimonio neto ha estado creciendo significativamente en 2019-2020. Entonces, ¿cuánto vale Vladimir Megre a la edad de 70 años? La fuente de ingresos de Vladimir Megre proviene principalmente de ser un empresario exitoso.
Él es de . Hemos estimado el patrimonio neto, el dinero, el salario, los ingresos y los activos de Vladimir Megre.
Patrimonio neto en 2020 | $ 1 millón – $ 5 millones |
Salario en 2019 | Bajo revisión |
Patrimonio neto en 2019 | Pendiente |
Salario en 2019 | Bajo revisión |
casa | No disponible |
Carros | No disponible |
Fuente de ingreso | Empresario |
Cronología
1996
Las experiencias de Megre en los viajes por el río Ob forman la narrativa central de su exitosa serie de libros, Los cedros resonantes de Rusia (en ruso: Звенящие Кедры России tr. Zvenyashchiye Kedry Rossii), escrito entre 1996 y 2010. El primer volumen, Anastasia, se imprimió a crédito en la imprenta número 11 de Moscú y los primeros ejemplares fueron vendidos por el propio autor en el metro de Moscú.
Antes de la publicación del primer libro en 1996, prácticamente no había asentamientos familiares en Rusia. En 2014, una conferencia del movimiento Ringing Cedars en la ciudad de Vladimir atrajo a delegados de más de 150 asentamientos familiares de 48 de las 89 regiones de Rusia. El registro actual de asentamientos inspirados en Ringing Cedars enumera 213 aldeas con presencia en Internet. Durante una presentación en la Cumbre Nexus de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York en 2014, Megre presentó un mapa que muestra la ubicación de 230 asentamientos en Rusia.
1994
En 1994-5 alquiló una flota de vapores fluviales que realizaron dos viajes comerciales a lo largo del río Ob al norte de Novosibirsk.
1980
Megre se fue de casa a los 16 años y se mudó a Novosibirsk, donde trabajó como fotógrafo, operador de cámara y director de cine en varias cooperativas comerciales. Se casó y tuvo una hija, Polina. Como muchos otros rusos recientemente capitalistas, aprovechó la Perestroika y el posterior colapso del sistema comunista para lanzar su carrera empresarial. A finales de la década de 1980 se había convertido en presidente de la Asociación Interregional de Empresarios de Siberia.
1960
Megre creció en el pueblo de Kuznichi, en la actual Ucrania. Pasó la mayor parte de su infancia con su abuela, a quien describe como una curandera del pueblo. Cuando era adolescente, en la década de 1960, Megre visitaba ocasionalmente a un monje llamado Padre Feodorit en el Monasterio Trinity-Sergiev, en Sergiev Posad, al noreste de Moscú.
1950
Vladimir Megre (ruso: Влади́мир Никола́евич Мегре́; né Puzakov; ruso: Пузако́в) (nacido el 23 de julio de 1950 en Chernigov Oblast, URSS, ahora Ucrania) es un empresario y escritor siberiano más conocido como el autor de los Cedros de Rusia (también conocidos como Anastasia) serie de libros, que desde la década de 1990 ha dado lugar a un movimiento socio-religioso homónimo.