Índice de contenido:
Introducción al modelo 721
A partir de 2024, se implementará el modelo 721, una nueva obligación fiscal destinada a aquellos que poseen criptomonedas en el extranjero. Este modelo busca proporcionar a la Agencia Tributaria información precisa sobre la tenencia de monedas virtuales, dado que muchas de estas se encuentran en plataformas de intercambio fuera de España.
La finalidad principal es garantizar una mayor transparencia en el ámbito de las inversiones digitales.
¿Qué es el modelo 721?
El modelo 721 es un formulario que los contribuyentes deberán presentar si poseen criptomonedas en el extranjero, especialmente si el valor total de estas supera los 50.000 euros a 31 de diciembre.
Este nuevo requerimiento se suma a las obligaciones tributarias ya existentes y es parte de un esfuerzo más amplio para abordar la elusión fiscal en el ámbito digital. Al ser un modelo informativo, no implica el pago de impuestos, sino el registro de las tenencias en el extranjero.
A quién afecta el modelo 721
El modelo 721 afecta a todos los individuos y entidades que sean titulares de criptomonedas en el extranjero, o que tengan algún tipo de control sobre estas. Esto incluye a beneficiarios, autorizados o aquellos con poder de disposición sobre las criptomonedas.
Si el valor de las criptomonedas supera el umbral establecido, será necesario presentar el modelo independientemente de si se sigue siendo titular a final de año o no.
Requisitos de presentación del modelo 721
Los contribuyentes deberán presentar el modelo 721 entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2024, para declarar las tenencias correspondientes al ejercicio fiscal de 2023.
Es importante destacar que, si el saldo de criptomonedas no supera los 50.000 euros, no será necesario presentar este modelo. Sin embargo, si se alcanza o se supera este monto, se deberá informar sobre todas las criptomonedas que se posean, sin importar su valor individual.
Información necesaria en el modelo 721
Al presentar el modelo 721, los contribuyentes deberán incluir ciertos datos esenciales, como el tipo de criptomoneda, el valor de la tenencia y la plataforma de intercambio donde se encuentran almacenadas. Estos datos ayudarán a la administración tributaria a tener una visión más clara de las inversiones en criptomonedas y a asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.
Consecuencias por no presentar el modelo 721
Las sanciones por no cumplir con la presentación del modelo 721 serán similares a las establecidas para el modelo 720, que se refiere a la declaración de bienes en el extranjero. Esto incluye multas que pueden oscilar entre 300 euros por no presentar el modelo y 150 euros por presentar información incorrecta. Además, el incumplimiento puede llevar a un mayor escrutinio por parte de las autoridades fiscales.
Impacto en la asesoría fiscal
La implementación del modelo 721 tendrá un impacto significativo en el trabajo diario de los profesionales fiscales y las asesorías. Será crucial que los asesores estén al tanto de esta nueva obligación para poder ayudar a sus clientes a cumplir con los requisitos legales y evitar posibles sanciones. Para facilitar este proceso, se recomienda utilizar herramientas como el programa de a3asesor Ren, que simplifica la gestión y presentación del modelo 721.
Conclusión
Estar informado sobre el modelo 721 es esencial para todos los poseedores de criptomonedas que operan a nivel internacional. Con la entrada en vigor de esta normativa, la transparencia en el manejo de criptomonedas se convertirá en una prioridad, tanto para los contribuyentes como para las autoridades fiscales.