in

¿Qué es y beneficios de las recompras de acciones (Stock Buyback)?

Hay varias formas en que las empresas rentables pueden devolver dinero a sus accionistas, la más común de las cuales son los pagos de dividendos. Una forma alternativa es la recompra de acciones (o recompra de acciones), en la que una empresa readquiere sus propias acciones.

La siguiente publicación analizará los entresijos de una recompra de acciones, por qué una empresa podría optar por hacerlo y cómo beneficia a los inversores.

¿Qué es una recompra de acciones?

Una recompra de acciones (también conocida como recompra de acciones) es un proceso en el que una empresa recompra sus acciones del mercado, reduciendo así el número de acciones en circulación.

Debido a que hay menos acciones en el mercado, el valor de cada acción aumenta, lo que hace que la participación de cada inversor en la empresa sea mayor.

Al igual que un dividendo, una recompra de acciones es una forma de devolver el capital al accionista.

Un dividendo es esencialmente un bono en efectivo igual a un porcentaje del valor total de las acciones de un inversor; sin embargo, una recompra de acciones requerirá que el inversionista entregue acciones a la compañía para recibir efectivo. Esas acciones se retiran de la circulación y se retiran del mercado.

¿Cómo funcionan las recompras de acciones?

En pocas palabras: las recompras de acciones mejoran los ratios financieros de una empresa (utilizados por los inversores para determinar el valor de una empresa). Al recomprar sus acciones, la compañía disminuye sus acciones en circulación en el mercado, sin aumentar realmente sus ganancias.

Por lo tanto, le permite aumentar sus métricas, la más importante de las cuales es EPS (ganancias por acción)).

El BPA divide las ganancias totales de una empresa por las acciones en circulación, cuantas menos acciones, por supuesto, mayores serán las ganancias por acción: un número más alto apunta a una posición financiera más sólida.

Ejemplo: Imaginemos que una empresa tiene 100.000 acciones en circulación, a 50 dólares por acción para un desembolso total en efectivo de 5 millones de dólares. A los ojos de la gerencia, esto no expresa el verdadero valor de la empresa y deciden iniciar una recompra para subir el precio de las acciones. Utilizan 1 millón de dólares de efectivo de las ganancias netas para comprar 20,000 acciones a valor de mercado. Esto disminuye el total de acciones en circulación a 80.000. Cada acción ahora representa 0.00125% de propiedad (en lugar de 0.001% de propiedad en 100,000 acciones), lo que es un aumento del 20% en el valor total por acción..

¿Por qué una empresa recompraría sus propias acciones?

  1. En teoría, una empresa con efectivo acumulado buscará recompras de acciones porque ofrece el mejor rendimiento potencial para los accionistas. Dado que el mercado está impulsado por la oferta y la demanda, si hay menos acciones disponibles, la demanda, es decir, el precio, debería subir. Eso, por supuesto, solo si el movimiento de la compañía es percibido como inteligente y en su propio interés por el mercado en lugar de una estrategia para aumentar sus ratios financieros.
  1. Además, la gerencia puede sentir que las acciones de la empresa están infravaloradas, lo que la convierte en una buena inversión, ya que una recompra a menudo se percibe como una expresión de confianza por parte de la empresa.
  1. Además, la compañía puede querer contrarrestar la dilución causada por los generosos planes de opciones sobre acciones de los empleados (ESOP). Dado que las empresas a menudo se encuentran en un mercado laboral muy competitivo, una alternativa para ofrecer opciones sobre acciones puede ser muy efectiva para reclutar y retener empleados competentes. Sin embargo, con el tiempo, a medida que se apliquen esas opciones, el número total de acciones en circulación aumentará, diluyendo a los accionistas existentes.
  1. Para algunos gigantes corporativos, una recompra de acciones es una forma efectiva de reducir las ganancias imponibles, en consecuencia, los impuestos que deben pagarse. Ser altamente rentable es genial, pero también permite que los impuestos corporativos capturen demasiado valor. Además, aferrarse a tal reserva de efectivo puede tener un alto costo. Para compañías como Apple con un valor de mercado de $ 3 billones, la reducción del rendimiento de dividendos y el aumento del presupuesto para la recuperación de acciones pueden tener enormes rendimientos.

Otros usos para el exceso de capital incluyen:

  • Pagar dividendos en efectivo a los accionistas;
  • Reinvertir en la empresa para hacer crecer sus operaciones comerciales, por ejemplo, comprar nuevos equipos o propiedades; invertir en investigación;
  • Adquirir otra empresa o unidad de negocio.

¿Cómo hacer una recompra?

Hay dos formas en que las empresas realizan una recompra: una oferta pública de adquisición o a través del mercado abierto.

  1. Oferta pública: una solicitud pública a todos los accionistas de que ofrezcan sus acciones a la venta en un rango de precios específico durante un período de tiempo específico. A menudo se establece a un precio por acción más alto que el precio actual de las acciones de la compañía para incentivar la venta.
  1. Mercado abierto: comprar acciones a valor de mercado en el mercado abierto, aunque los precios a menudo pueden elevarse después del anuncio, ya que esto se considera un indicador positivo.

¿Cómo es beneficiosa la recompra de acciones para los inversores?

A diferencia de los dividendos en efectivo, las recompras de acciones no ofrecen un beneficio inmediato y directo a los accionistas. Sin embargo, los inversores se benefician de la recompra de acciones de una empresa, ya que el objetivo / resultado es generalmente aumentar el valor de las acciones de la empresa. A medida que circulan menos acciones en el mercado, más vale una acción.

Además, los accionistas pagan impuestos sobre la renta sobre los dividendos de acciones, las recompras de acciones, por otro lado, se gravan a una tasa impositiva más baja sobre las ganancias de capital. Como tal, los accionistas no deben impuestos sobre las ganancias de capital resultantes de las recompras de acciones hasta que se den cuenta de esas ganancias, es decir, cuando venden las acciones. Si el inversionista de la acción se aferra a esas acciones, puede evitar pagar impuestos sobre las ganancias durante años o décadas.

Aún así, el uso de esta herramienta no está exento de riesgos. A veces, un mero anuncio del plan de una empresa para recomprar sus acciones, dispara el precio de las acciones. Otras veces, sin embargo, un cambio en el mercado a medida que la empresa está recomprando sus acciones, puede comprometer el valor de la acción.

Sin embargo, con todo, un programa de recompra de acciones probablemente mejorará el precio de las acciones con el tiempo. No solo por la reducida reserva de las acciones, sino también porque impulsa algunas de las métricas que los inversores utilizan para evaluar una empresa.

Desventajas de las recompras de acciones

Hay algunas críticas válidas sobre el hecho de que las empresas a menudo recompran sus acciones después de un período de gran éxito financiero, generalmente en un momento de alta valoración. Una empresa en esa situación podría terminar comprando sus acciones a un precio máximo, conformándose con menos acciones por su dinero y dejando menos en la reserva para cuando el negocio se desacelere.

Los inversores también deben tener cuidado si la recompra parece estar motivada por el deseo de la junta de manipular las métricas de valoración.

Además, algunas compañías pedirán dinero prestado para financiar una recompra de acciones, y una recompra de acciones basada en la deuda puede influir negativamente en el flujo de efectivo de una empresa. De hecho, más de la mitad de todas las recompras se financian con deuda.

¿Los pagos de acciones benefician a la economía?

A pesar de que el impacto principal de una recompra de acciones es aumentar el valor de esa acción, existen numerosos beneficios para la economía en general. Los datos muestran que más de la mitad (56%) de los ciudadanos estadounidenses ahora poseen acciones a cierta capacidad, ya sea a través de pensiones, 401k o cuentas de inversión, todas las cuales se benefician tanto de dividendos como de precios más altos de las acciones.

Además, el dinero devuelto a los accionistas a través de dividendos o recompras de acciones no solo desaparece de la economía. Más bien, a menudo encuentra su camino hacia el crecimiento de nuevos negocios o se utiliza para financiar tecnologías emergentes.

En conclusión

Con todo, una recompra de acciones siempre hará crecer el valor de las acciones de la empresa y, por lo tanto, será beneficiosa para los accionistas. Sin embargo, como inversor, es importante comprender los motivos de tal movimiento, para que se pueda determinar el verdadero valor de la empresa.

Preguntas frecuentes sobre la recompra de acciones

¿Qué es una recompra de acciones?

Una recompra de acciones (o recompra de acciones) es cuando una empresa recompra sus propias acciones, a menudo en el mercado abierto a valor de mercado. Al igual que los dividendos, una recompra de acciones es una forma de devolver el capital al accionista. Su principal incentivo es reducir las cuotas de la empresa en el mercado.

¿Por qué una empresa recompraría sus propias acciones?

La recompra de acciones mejora en gran medida los ratios financieros, en particular el EPS (ganancias por acción), que los inversores utilizan para estimar el valor corporativo. Además, la decisión de una empresa de recomprar sus propias acciones reduce el número de acciones que están en circulación, lo que a su vez aumenta el precio de las acciones.

¿Cómo es beneficiosa la recompra de acciones para los inversores?

La reducción del número de acciones negociadas en el mercado abierto aumenta el precio de las acciones, dejando a los accionistas restantes con una parte más grande de la empresa. En consecuencia, aumentar las ganancias de las acciones que poseen.

¿Cuáles son las desventajas de las recompras de acciones?

Una recompra de acciones a menudo seguirá un período exitoso, lo que significa que la empresa tendrá que comprar sus propias acciones a una valoración más alta. Sin embargo, para los inversores, puede ser difícil averiguar si la decisión de una empresa de recomprar acciones es sólida o motivada por la manipulación de métricas financieras y, por lo tanto, en última instancia engañosa.

inversiones 77

¿Es Robinhood la mejor aplicación comercial?

inversiones 71

Los 10 mejores mercados de NFT