Las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado recientemente sus previsiones económicas, destacando que el crecimiento mundial se sitúa en el 3,3% para 2025. Esta estimación representa un aumento con respecto al 3,2% previsto para octubre y se alinea con las proyecciones para 2024 y 2023.
Sin embargo, es importante señalar que este crecimiento se mantiene por debajo de la media histórica del 3,7% registrada entre 2000 y 2019, lo que sugiere que la recuperación económica mundial puede ser más lenta
de lo esperado.
Análisis de la inflación y las políticas monetarias
Un aspecto crucial del informe del FMI es la trayectoria de la inflación, que muestra signos de desaceleración. Se espera que la inflación caiga hasta el 4,2% este año, en comparación con el 5,7% de 2024, y se espera una nueva caída hasta el 3,5% en 2026.
Esta caída de la inflación representa un factor positivo para los bancos centrales, ya que permite normalizar las políticas monetarias y volver a alinear los tipos de interés con los objetivos establecidos. Las revisiones de las previsiones de inflación para 2025 y 2026 se redujeron en 0,1 puntos porcentuales en comparación con las estimaciones anteriores, lo que indica una mayor
estabilidad económica.
Implicaciones para la economía mundial
Las previsiones del FMI ofrecen una visión detallada de la dinámica económica mundial. El crecimiento económico, aunque moderado, es una señal de resiliencia en un entorno global caracterizado por la incertidumbre. Unas políticas monetarias más acomodaticias, derivadas de la caída de la inflación, podrían estimular la inversión y el consumo, contribuyendo a una recuperación más sólida.
Sin embargo, es esencial supervisar cuidadosamente la evolución económica y las políticas fiscales adoptadas por los distintos países, ya que podrían influir significativamente en las previsiones futuras
.