Pablo Kleinman nació en 1971 en Buenos Aires, Argentina, es emprendedor, presentador de programas de entrevistas, comentarista político. Descubra la biografía, la edad, la altura, las estadísticas físicas, las citas / asuntos, la familia y las actualizaciones profesionales de Pablo Kleinman.
Aprenda ¿Qué tan rico es Él en este año y cómo gasta el dinero? ¿Aprenda también cómo ganó la mayor parte de sus ganancias a la edad de 49 años?
Popular como | N / A |
Ocupación | Emprendedor, presentador de programas de entrevistas, comentarista político |
Edad | 49 años |
Signo del zodiaco | N / A |
Nació | |
Cumpleaños | |
Lugar de nacimiento | Buenos Aires, Argentina |
Nacionalidad | americano |
Índice de contenido:
Altura, peso y medidas de Pablo Kleinman
Estado físico | |
Altura | No disponible |
Peso | No disponible |
Medidas corporales | No disponible |
Color de los ojos | No disponible |
Color de pelo | No disponible |
¿Quién es la esposa de Pablo Kleinman?
Su esposa es Rose Kleinman (m. 2016)
Familia | |
Padres | No disponible |
Esposa | Rose Kleinman (m.
2016) |
Hermano | No disponible |
Niños | 2 |
El patrimonio neto de Pablo Kleinman
Su patrimonio neto ha estado creciendo significativamente en 2019-2020. Entonces, ¿cuánto vale Pablo Kleinman a la edad de 49 años? La fuente de ingresos de Pablo Kleinman proviene principalmente de ser un emprendedor exitoso.
Es de Estados Unidos. Hemos estimado el patrimonio neto, el dinero, el salario, los ingresos y los activos de Pablo Kleinman.
Patrimonio neto en 2020 | $ 1 millón – $ 5 millones |
Salario en 2019 | Bajo revisión |
Patrimonio neto en 2019 | Pendiente |
Salario en 2019 | Bajo revisión |
casa | No disponible |
Carros | No disponible |
Fuente de ingreso | Empresario |
Cronología
2019
Desde noviembre de 2019 es el presentador de Radio California Libre (Radio Free California), un programa diario de actualidad de una hora con una línea editorial de centro derecha. El programa se transmite por KTNQ de Univision Communications, la única estación de radio hablada en español en los Estados Unidos.
2016
Es ex delegado y miembro del comité ejecutivo del Partido Republicano de California. El 7 de junio de 2016, fue elegido miembro del comité central del Partido Republicano del Condado de Los Ángeles por un período de cuatro años (2016-2020).
2014
En febrero de 2014, Kleinman anunció que se postulaba para el Congreso de los Estados Unidos en el distrito 30 del Congreso de California, contra el demócrata Brad Sherman. A pesar de la mala imagen de marca del Partido Republicano en Los Ángeles y la tendencia local de republicanos moderados que se postulan como independientes, Kleinman se postuló en las Primarias como candidato republicano y como un republicano de nueva generación autodenominado.
El posicionamiento de Kleinman como conservador moderado fue ampliamente considerado como lógico e inteligente en un distrito donde los demócratas tienen una ventaja sustancial en el registro, pero parecen divididos y donde ningún republicano ha ganado en más de una generación. Sin embargo, fue resistido furiosamente por los sectores más reaccionarios del Partido Republicano local, particularmente por algunos grupos locales del Tea Party y por los Comités Centrales del Distrito de la Asamblea Republicana controlados por Liberty Caucus en el Valle de San Fernando, que activamente hicieron campaña en su contra. Kleinman perdió las primarias del 3 de junio de 2014, incapaz de superar la oposición de los grupos conservadores de línea dura y, lo que es más importante, la apatía de los votantes: la participación de los votantes en las primarias registró un nuevo mínimo histórico para el distrito.
2013
En abril de 2013, Pablo Kleinman se convirtió en editor de El Medio, la primera revista de opinión política en español sobre Oriente Medio. La revista rápidamente se hizo conocida por adoptar una línea editorial pro-occidental, algo poco común entre la mayoría de las publicaciones en español. Presenta puntos de vista generalmente favorables a los Estados Unidos, a Israel y a los partidarios de la democracia liberal en todo el Medio Oriente. Apenas unas semanas después de su lanzamiento, columnas seleccionadas de El Medio comenzaron a aparecer regularmente en algunos de los periódicos más importantes de América Latina, convirtiendo efectivamente la revista en un servicio de distribución de noticias también.
2009
Kleinman también es un comentarista frecuente en algunos programas de televisión de actualidad en español, incluidas las noticias nocturnas en la estación de Los Ángeles de la cadena Telemundo. También ha aparecido en noticieros de televisión en inglés en los Estados Unidos y Canadá, generalmente hablando de temas latinoamericanos. Pablo presentaba regularmente como invitado el programa diario de actualidad, inicialmente solo en KTNQ de Los Ángeles y luego también en la cadena de radio de conversación nacional de Univision, Univision America, entre 2009 y 2014.
A principios de 2009, se dedicó a organizar la Fundación Californiana o la Fundación Californiana, una organización benéfica educativa de la Sección 501 (c) (3) dedicada a reafirmar la noción de hispanos como parte de la corriente principal de la sociedad estadounidense, principalmente a través de su Iniciativa Romualdo Pacheco, y a educar al público sobre los principios de la autosuficiencia individual y la economía de mercado tanto en inglés como en español.
2004
En 2004, fundó y se convirtió en editor en jefe de Diario de América, la revista de opinión política más antigua editada en español en los Estados Unidos. Casi al mismo tiempo, se convirtió en un escritor sindicado, con columnas publicadas regularmente en periódicos de América Latina y España, como El Mercurio y La Nación de Chile, Panamá América y La Prensa de Panamá, La Prensa de Nicaragua, El Comercio de Perú, Diario ABC de Paraguay. Color, Diario 2001 de Venezuela, El País de Uruguay, La Nación de Costa Rica, entre otros, así como en Estados Unidos y Medio Oriente. Durante las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos fue coautor del popular blog Democracia en América en Libertad Digital, una de las webs de noticias y opinión más importantes de España.
1989
Kleinman comenzó a trabajar como periodista en 1989 como corresponsal en América Latina de la revista Billboard, la primera en cubrir la región para la prestigiosa publicación comercial.
1986
En 1986, a los 15 años, Pablo instaló un sistema de tablones de anuncios electrónicos (BBS) en Buenos Aires llamado «TCC: The Computer Connection», que fue uno de los primeros en la región y el primero en funcionar bajo una plataforma diseñada por Microsoft. Un año después, TCC se convirtió en FidoCenter, el primer nodo de la red mundial FidoNet en América Latina. Pablo Kleinman fue el coordinador de FidoNet para toda América Latina (Zona 4 de FidoNet) entre 1987 y 1991. Durante ese período, FidoNet se convirtió en la red informática de acceso público más grande de la región. Creció en los diferentes países de la región y llegó a varios cientos de puntos de acceso en decenas de ciudades latinoamericanas. También fue autor de WorldPol, una propuesta de política que se publicó originalmente en 1991 y constituyó la primera propuesta de organización democrática en el ciberespacio.
1971
Pablo Kleinman (nacido en 1971) es un empresario estadounidense nacido en Argentina y presentador de programas de entrevistas, pionero en el desarrollo de servicios en línea en América Latina. Actualmente es el presentador de Radio California Libre (Radio Free California) en la radio KTNQ: el único programa político presentado desde una perspectiva de centroderecha en cualquiera de las estaciones de Univision Communications en el sur de California y el único programa de entrevistas conservador-libertario en español de California. -medios de lenguaje.
1930
Kleinman nació en Argentina en una familia de origen judío polaco. Asistió a la escuela primaria en Buenos Aires y terminó el primer año en el reconocido Colegio Nacional de Buenos Aires antes de emigrar a los Estados Unidos a los 13 años, instalándose en la ciudad de Los Ángeles con sus padres y hermanos. Su bisabuela, sin embargo, había llegado a los Estados Unidos a través de Ellis Island en la década de 1930 y su familia extendida ha mantenido una presencia permanente en el sur de California desde la década de 1940.