Índice de contenido:
Introducción a la red natura 2000
La Red Natura 2000 es un conjunto de áreas protegidas en Europa que busca preservar la biodiversidad y los hábitats naturales. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta red no cuenta con un mecanismo de financiación específico.
A lo largo de los años, se ha intentado establecer un sistema independiente de financiación, pero estos intentos han sido en vano. Actualmente, el enfoque principal para financiar la Red Natura 2000 radica en aprovechar los fondos de la Unión Europea (UE), en particular aquellos vinculados a la agricultura y a los fondos estructurales.
El modelo de integración de financiación
Este modelo, conocido como integración, implica que no se asignan fondos específicos a la Red Natura 2000 dentro de los distintos programas de financiación sectorial. En cambio, se ofrecen oportunidades para financiar proyectos relacionados con la Red a través de diversos fondos de la UE.
Entre estos, destacan la Política Agrícola Común (PAC) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que poseen partidas presupuestarias significativas.
Marco de acción prioritaria de la Comisión Europea
Según el artículo 8 de la Directiva Hábitat, la Comisión Europea establece un Marco de Acción Prioritaria (MAP) que detalla las medidas necesarias para cofinanciar los espacios designados dentro de la Red Natura 2000.
Este marco se nutre de las fuentes de financiación disponibles en los instrumentos comunitarios pertinentes. Sin embargo, durante el periodo de financiación 2007-2013, se evidenció que este modelo no logró satisfacer todas las necesidades de la Red Natura 2000, lo que llevó a la Comisión a instar a los Estados miembros a desarrollar marcos de acción prioritarios nacionales o regionales para el periodo 2014-2020.
Desarrollo de instrumentos de gestión en España
En España, el desarrollo de instrumentos de gestión para los espacios de la Red Natura 2000 se encontraba en un estado incipiente, lo que resultó en la aprobación de un número limitado de planes de gestión.
Como consecuencia, se identificaron 100 prioridades estratégicas y 870 medidas de conservación, que fueron finalmente agrupadas en 193 medidas concretas para su implementación.
El plan de acción para la naturaleza y la economía
Para mejorar la implementación de las Directivas de Naturaleza, la Comisión Europea elaboró el “Plan de Acción para las personas, la naturaleza y la economía”. Este plan se centra en cuatro áreas de acción prioritaria, destacando la necesidad de aumentar las inversiones en la Red Natura 2000 y de mejorar las sinergias con los instrumentos de financiación de la UE. Un aspecto relevante de este nuevo periodo de programación es el enfoque regionalizado que se ha adoptado.
Incorporación de medidas fuera de la red natura 2000
Además de las medidas que se implementarán dentro de los espacios de la Red Natura 2000, se han previsto acciones que se llevarán a cabo fuera de estos espacios. Esto incluye el desarrollo de infraestructuras verdes que contribuyan a la coherencia ecológica de la Red. En enero de 2019, España envió su MAP a la Comisión Europea, compuesto por un documento general y 20 anexos, uno para cada Comunidad Autónoma y otro para la Administración General del Estado.
Gestión de cookies y privacidad en el portal del MITECO
El sitio web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Las cookies funcionales son necesarias para el correcto funcionamiento del portal, mientras que las cookies analíticas ayudan a recopilar información sobre el uso del sitio. La gestión de cookies permite a los usuarios aceptar o rechazar las cookies no esenciales, garantizando así una experiencia personalizada y segura.
Tipos de cookies utilizadas
- Cookies funcionales: Necesarias para el funcionamiento del portal.
- Cookies analíticas: Recopilan datos sobre el uso del portal sin información personal.
- Cookies de terceros: Generadas por dominios externos cuando se interactúa con su contenido.
Importancia de las cookies en la navegación
Las cookies son fundamentales para ofrecer una experiencia de navegación fluida y adaptada a las necesidades del usuario. Permiten almacenar y recuperar información sobre los hábitos de uso, lo que facilita el reconocimiento del usuario y mejora los servicios ofrecidos por el portal. Para más información sobre las cookies y su uso, los usuarios pueden consultar la Política de Cookies disponible en el sitio.