in

El IBEX 35 cierra a la baja mientras Bankinter brilla en el sector

Análisis del cierre del IBEX 35

En la jornada del jueves, el IBEX 35 cerró con una ligera caída del 0,22%, situándose en 13.179 puntos. Este descenso se produjo en un contexto de incertidumbre y falta de una tendencia clara en el resto de las bolsas europeas.

Mientras el Dax alemán avanzaba un 0,5%, el Cac y el Eurostoxx50 lograban incrementos del 0,3%.

El impacto del sector bancario

El sector bancario se convirtió en el principal lastre para el mercado europeo, afectado por las caídas notables de BNP Paribas, que sufrió una merma superior al 4% tras la presentación de resultados que decepcionaron a los inversores.

En contraste, Bankinter logró un notable desempeño, aumentando su valor en un 1,6% gracias a un beneficio neto en el primer trimestre que superó las expectativas del mercado, alcanzando los 270 millones de euros.

Desempeño dispar entre los grandes valores

A pesar del buen rendimiento de Bankinter, otros gigantes del IBEX 35 no tuvieron la misma suerte. Caixabank cayó un 1,9%, mientras que Banco Santander y BBVA también experimentaron correcciones del 1% y 0,8%, respectivamente. El índice se vio afectado por la tendencia negativa de Iberdrola y Inditex, que perdieron 0,16% y 0,5%.

Expectativas del mercado y factores externos

Los inversores se encuentran a la espera de mayor claridad respecto a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, insinuó que no habrá una solución rápida para la guerra comercial con China, lo que sigue generando incertidumbre en los mercados.

Pierre-Alexis Dumont, director de inversiones en Sycomore AM, mencionó que esta situación de ventas y repuntes efímeros podría persistir hasta que se tenga mayor visibilidad sobre la evolución de las relaciones comerciales.

Confianza empresarial en Europa

A pesar de la caída del IBEX 35, la confianza empresarial en Alemania mostró signos de mejora, según el índice del Instituto Ifo, que registró un aumento hasta los 86,9 puntos.

Sin embargo, este dato no tuvo un impacto significativo en el mercado, dado que las previsiones de crecimiento de la economía alemana se ven obstaculizadas por las tensiones comerciales.

Desempeño en Wall Street y otros mercados

En contraste con la situación del IBEX 35, Wall Street experimentó un rebote considerable, con el Nasdaq subiendo cerca del 2% y el S&P 500 más del 1%. Este repunte fue impulsado por declaraciones de Beth Hammack, presidenta del Banco de la Fed de Cleveland, quien sugirió que podrían implementarse recortes en los tipos de interés en junio si se presentan indicios claros sobre la economía. Además, la cotización del **oro** se incrementó en un 1%, alcanzando los 3.326 dólares la onza.

La situación del bitcoin y el dólar

El bitcoin, a su vez, experimentó una ligera corrección del 0,3%, permaneciendo en torno a los 93.000 dólares. En el ámbito de divisas, el dólar cayó medio punto porcentual, cambiándose a 1,1369 unidades frente al euro. La combinación de estos factores refleja la volatilidad del mercado y la incertidumbre que rodea a las decisiones económicas en curso.

financiacion accesible para tu servicio de posventa 1745534910

Financiación accesible para tu servicio de posventa