in

Cómo convertirse en un árbitro experto en arbitraje

Introducción al arbitraje y su importancia

El arbitraje se ha consolidado como una alternativa eficaz para la resolución de conflictos, especialmente en el ámbito internacional. En este contexto, ser árbitro no es solo una cuestión de tener un título en derecho, sino que implica un profundo conocimiento y experiencia en diversas disciplinas.

Este artículo explora qué se necesita para convertirse en un árbitro respetado y reconocido.

La distinción entre abogado y árbitro

Es fundamental entender que ser abogado de una de las partes en un procedimiento arbitral es diferente de ser el árbitro que dirige el proceso.

Para alcanzar un nivel de prestigio como árbitro, se requiere una experiencia mínima de 15 a 20 años en el campo. Esta trayectoria permite que el profesional sea reconocido como un experto en una materia específica, lo que es crucial para ser seleccionado en arbitrajes complejos.

La importancia de los idiomas

Para aquellos que aspiran a convertirse en árbitros internacionales, el dominio de varios idiomas es esencial. El inglés es el idioma más utilizado en contextos de arbitraje, seguido por el español y el francés. Sin un manejo fluido del idioma que elijan las partes, es casi imposible ser considerado para el rol de árbitro.

Construyendo una reputación como árbitro

Los árbitros suelen estar vinculados a grandes despachos de abogados que manejan casos internacionales. Sin embargo, la tendencia está cambiando, y cada vez son más los abogados de boutiques legales que son elegidos por su falta de conflictos de interés.

Esta situación ha llevado a muchos profesionales a dejar grandes firmas para establecerse en entornos más especializados, donde pueden ofrecer sus servicios como árbitros sin compromisos previos.

Las habilidades necesarias para ser un buen árbitro

Un árbitro efectivo debe poseer habilidades interpersonales, como la capacidad de relacionarse y establecer una comunicación fluida.

La amabilidad y la disposición a entender las necesidades de las partes son esenciales. Además, es crucial que los abogados que designan al árbitro confíen en que este se dedicará a comprender a fondo la materia del conflicto.

Funciones y responsabilidades del árbitro

El árbitro debe estar familiarizado con los procedimientos arbitrales y los reglamentos de las cortes de arbitraje. Su función incluye establecer pautas que eviten que el proceso se estancara, manteniendo la agilidad y eficiencia necesarias para resolver conflictos. La lentitud es uno de los mayores enemigos del arbitraje, por lo que un árbitro experto debe conocer las reglas y aplicarlas de manera efectiva.

El papel del mercado en la acreditación

No existe un proceso formal de acreditación para los árbitros; en cambio, es el mercado el que valida a los profesionales. La experiencia y el reconocimiento por parte de colegas y partes involucradas son fundamentales para ser considerado un árbitro seleccionable. Si el mercado no te identifica como experto, será difícil obtener designaciones.

¿Dónde trabajan los árbitros?

La mayoría de los árbitros se encuentran en despachos de abogados internacionales, tanto españoles como extranjeros. Sin embargo, muchos abogados especializados en arbitraje están optando por trabajar en firmas más pequeñas para evitar conflictos de interés. Esta estrategia no solo les permite concentrarse en el arbitraje, sino que también les facilita ser seleccionados para casos relevantes.

La dinámica del día a día en el arbitraje

El procedimiento arbitral se asemeja a un proceso judicial, aunque con ciertas diferencias en los reglamentos. Un arbitraje comienza con una solicitud que es seguida por una contestación de la otra parte. A partir de ahí, el árbitro establece un calendario procesal que es mucho más flexible que en un juicio tradicional. Esto permite que las partes pacten los plazos de presentación de documentos y otras etapas del proceso.

Normativa aplicable al arbitraje

Cada país tiene su propia normativa sobre arbitraje, además de los convenios internacionales como la Convención de Nueva York. Conocer estas regulaciones es vital para cualquier árbitro, especialmente en contextos internacionales. También es importante comprender cómo se manejan los laudos extranjeros y las normativas internas que afectan el arbitraje en cada país.

beneficios del fondo de fondos bbva acciones marcas globales 1745516611

Beneficios del fondo de fondos BBVA acciones marcas globales